Cataratas

¿Qué es una catarata?

Breve definición

Las cataratas es la opacificación o pérdida de la transparencia del cristalino que produce pérdida progresiva de visión. El cristalino es un órgano totalmente transparente y con forma de lenteja que se encuentra en el interior del globo ocular justo detrás del iris. Dentro de las Patologías los síntomas de las cataratas son variables. La visión se hace borrosa y el paciente ve como si mirase a través de la niebla. Pueden aparecer molestias con la luz solar, alteraciones en la visión del color, dificultades al conducir de noche y visión doble al mirar con el ojo de la catarata. Según el grado y la localización de la catarata, la visión puede ser casi normal o provocar una ceguera casi total, sólo ve y localiza la luz. Cuando es total, el oftalmólogo no puede valorar el estado de la retina y del nervio óptico antes de la cirugía y debe de recurrir a exploraciones especiales ecografía, electrorretinograma.

Síntomas

Algunos de los síntomas más comunes son

icos-22

Dificultad en actividades cotidianas como la conducción.

icos-21

Cambios en la fórmula de las gafas.

icos-20

Pérdida de la sensación de profundidad.

icos-19

Visión borrosa.

icos-18

Dificultad en el cambio de luz dentro de ambientes.

Lentes intraoculares

lentecitos-24

Un lente intraocular (LIO) es un lente artificial transparente que se implanta en el ojo durante la cirugía de cataratas, para reemplazar el lente natural nublado.

tabla-01

Contamos con toda la tecnología de punta en métodos diagnósticos y en equipos de cirugía para el diagnóstico y tratamiento de la catarata.

La cirugía es la única forma efectiva de eliminar una catarata.

La Cirugía de Catarata es el procedimiento más seguro y eficaz, por medio del cual el cristalino opacificado es fragmentado, aspirado y reemplazado por lentes intraoculares artificiales que, en general, son productos con material flexible, lo que permite que el cirujano pueda doblarlos y colocarlos al interior del ojo a través de una micro incisión.

Ojo normal

cofca-catarata-tratamiento-01

Ojo con cataratas

cofca-catarata-tratamiento-02

Las cataratas también conocidas como opacidades incipientes no precisan cirugía. La catarata se debe extraer cuando la pérdida visual ocasionada interfiere con las actividades de trabajo o tipo de vida de la persona.

La técnica de elección hoy en día es la Facoemulsificación del cristalino que se realiza mediante una incisión pequeña y con anestesia local.

La Facoemulsificación es la técnica de elección. Se realiza en régimen ambulatorio sin ingreso. Con anestesia local o tópica y dura unos 10 minutos. Usualmente el paciente no nota dolor ni en la cirugía ni en el postoperatorio.

Con ayuda del microscopio quirúrgico se practica una pequeña incisión (2.75 mm) en la periferia corneal y por ella se introduce la punta de un instrumento especial facoemulsificador que mediante vibraciones ultrasónicas fragmenta y disuelve la catarata y la extrae aspirando las pequeñas partículas resultantes en el proceso.

Después se introduce un cristalino artificial, lente intraocular plegable a través de la pequeña incisión de entrada implantándolo dentro de la cápsula del cristalino original para hacer las funciones del mismo.-

Cristalino artificial, Lente Intraocular

Con la extracción de la catarata se pierde el cristalino enfermo la lente natural de enfoque del ojo (unas 12 Dioptrías).

Con frecuencia se emplean lentes intraoculares monofocales que permiten ver adecuadamente en una distancia determinada, de lejos, cerca o distancia media. Según se haya calculado pero el paciente debe llevar unas gafas finas para ver bien en las otras distancias.

Muchas veces se seleccionan las lentes monofocales de tal manera que con un ojo se vea mejor de cerca y con el otro de lejos, monovisión. Para compensar la refracción en todas las distancias (lejos, medias y cerca) y eliminar las gafas postoperatorias se emplean lentes intraoculares multifocales  y lentes acomodativas monofocales diseñadas para experimentar un desplazamiento microscópico intraocular durante los distintos enfoques.

Sea cual fuere la lente intraocular implantada, ninguna asegura completamente la no utilización de gafas tras la cirugía. Sin embargo tanto las lentes multifocales como las acomodativas permiten en un elevado porcentaje de casos eliminar o reducir la dependencia de las gafas.

La mayor parte de LIOs no corrigen el astigmatismo y si existe dicho defecto el cirujano intentará corregirlo durante la cirugía realizando la incisión en el lugar necesario o mediante incisiones relajantes (arcuatas). También se puede corregir en el postoperatorio.

La mayoría de los pacientes operados realizan gran parte de sus actividades cotidianas sin corrección pero necesitan gafas en algunos momentos. Las anomalías de refracción postquirúrgica pueden ser corregidas con gafas, lentes de contacto, láser u otras técnicas.

Tratamiento con láser de YAG

En la cirugía moderna de la catarata la lente intraocular se introduce dentro de la cápsula del cristalino, una delicada película similar a un papel de celofán transparente.

Con el tiempo en un porcentaje importante de casos, el 20% aproximadamente, dicha cápsula se opacifica y, como consecuencia, la visión se enturbia apareciendo síntomas similares a los de la catarata original.

Para volver a restablecer la visión normal se debe realizar en dicha cápsula opaca una ventana o agujero en la misma situación y tamaño que la pupila para restablecer una visión nítida.

Esto se consigue, mediante tratamiento con láser de YAG, de una forma sencilla, precisa, rápida y no dolorosa que sólo requiere anestesia tópica.

 

Pedí turno con nosotros hoy mismo

Noticias de la Clínica de Ojos

Nuestro Blog

Contactanos

Podés pedirnos un turno completando el siguiente formulario con más detalles de tu consulta, mandándonos un whatsapp o llamando al número que figura arriba de todo.

    ¿Usa Whatsapp?

    Unlionel Desarrollo Web